¿Son buenos o malos para aumentar la masa muscular?
Péptidos reafirmantes
1. ¿Qué son las péptidos reafirmantes?
Los PÉPTIDOS REAFIRMANTES son una combinación de activos como aminoácidos de cadena ramificada, ácido aminobutírico, vitamina C vectorizada, Neosome, ácido hialurónico y silicio.
Cuando se formulan para uso intramuscular y se aplican directamente en el músculo, pueden estimular el metabolismo muscular para incrementar la síntesis proteica local, sobre todo si se acompaña de actividad muscular. Esto, cuando se realiza correctamente, puede incrementar de forma significativa la masa muscular del área trabajada. Estos productos, al combinarse con otros nutrientes parenterales, como vitamina C, ácido hialurónico y silicio favorecen la producción de colágeno y elastina, lo que permite una reestructuración profunda y mayor firmeza, además del aumento de la masa muscular en el área trabajada.
2. ¿Es malo aplicarse péptidos reafirmantes?
Los péptidos reafirmantes deben ser usados cuando la aplicación se acompaña de una adecuada nutrición y actividad física. Si se administran, pero no se acompaña del estímulo físico del ejercicio entonces el músculo no tiene el incentivo fisiológico para su crecimiento y los resultados no se consiguen al 100%. Además, el flujo sanguíneo se incrementa con el ejercicio físico, lo que incrementa la absorción local de los nutrientes. Lo ideal es que la aplicación de péptidos reafirmantes se preceda o suceda de electroestimulación, a fin de activar los músculos tratados y marcarlos de la mejor manera para la aplicación de los péptidos. Por otro lado, es fundamental acompañar a la aplicación de péptidos reafirmantes de una dieta balanceada y rica en proteínas, pues la aplicación local aporta solo una parte del conjunto de nutrientes necesarios para el crecimiento muscular. Por ello, sería un error proceder con la aplicación de péptidos sin acompañarla de ejercicios y una adecuada nutrición.
3. Beneficios de los péptidos reafirmantes en el músculo y zonas aledañas
-
Estimulan la reactivación y restauración del músculo del paciente.
-
Nutren directamente los músculos y lo hipertrofian.
-
Reorganizan el volumen del músculo con lo cual mejoran el contorno y lo tonifican.
-
Contiene nutrientes que incrementan la producción de colágeno y elastina, lo que permite una reestructuración profunda, mayor firmeza y mejoría del aspecto de la piel.
4. Procedimiento de aplicación
Primero se limpia la zona de aplicación con alcohol y se procede a realizar el marcaje de los puntos de inyección con un lápiz marcador. Para identificar el punto base se pide al paciente que contraiga el músculo. Se vuelve a limpiar con alcohol en toques para no borrar el marcado. Con el área marcada y limpia se procede a realizar la aplicación en el plano subcutáneo o intramuscular. La dosis depende de la evaluación que realiza el médico y fluctúa entre 1 hasta 3 ampollas por zona.

Para realizar el marcaje de los puntos de aplicación en el glúteo se le pide al paciente que contraiga dicho músculo y se ubica el punto más alto de contracción muscular como punto de referencia (círculo negro de la siguiente figura). Desde dicha referencia se miden los demás puntos de aplicación a 2 cm de distancia. El número de puntos de aplicación es personalizado y se define en la evaluación previa que pasan todos los pacientes, pero fluctúan entre 2 a 4 puntos.

5. Otros lugares de aplicación de los péptidos reafirmantes
Todo músculo que necesita nutrirse es susceptible de beneficiarse con el uso local de péptidos reafirmantes. Además del glúteo, otras áreas en las que se utilizan son pectorales, bíceps, tríceps, abdomen, muslos, piernas, entre otros.
5.1. Péptidos reafirmantes en el bíceps
Se realiza el marcaje de las áreas de aplicación (como se muestra en la imagen). Se inyecta en cada cuadrante con un ángulo de ingreso de 90°. Se infiltra entre 1/2 a 1 ampolla por lado.

5.2. Péptidos reafirmantes en el pectoral
Se realiza el marcaje de las áreas de aplicación (como se muestra en la imagen) y se inyecta en cada cuadrante con un ángulo de ingreso de 45°. Se infiltra entre 1/2 a 1 ampolla por lado.

5.3. Peptonas en el muslo y pantorrillas
En el Muslo se realiza el marcaje de las áreas de aplicación (como se muestra en la imagen) y se inyecta en cada cuadrante con un ángulo de ingreso de 90°. Se infiltra entre 1 a 2 ampollas por lado.
En las Pantorrillas se realiza el marcaje de las áreas de aplicación (como se muestra en la figura) y se inyecta en cada cuadrante con un ángulo de ingreso de 90°. Se infiltra entre 1/2 a 1 ampolla por lado.

Preparación para el examen
En general, no hay que tener una preparación previa a la aplicación de péptidos reafirmantes. Sin embargo, consulte con su médico si hubiera alguna situación especial en su caso específico. Es importante que sea evaluado previamente por el médico endocrinólogo para tener un escenario global de su salud y, de esta forma, estimar la dosis óptima de péptidos reafirmantes, los mejores puntos de aplicación y el escenario médico y nutricional en el que debe desarrollarse este tratamiento.
Citas para Aplicación de Péptidos Reafirmantes
Jr. De la Roca de Vergallo 493. Ofc 1514-1506. Sede Magdalena del Mar.
Alt. Cuadra 7 Pershing.
La atención es previa cita. Para agendar una cita puede llamar o escribir a nuestros números de contacto.