top of page

Vitamina C y problemas respiratorios

Mujer que muestra una ampolla de vitamina C.

En los procesos inflamatorios agudos o crónicos hay liberación de radicales libres, los cuales actúan como agente proinflamatorio siendo capaces de reclutar neutrófilos , inducir liberación de factores quimiotácticos y otros mediadores proinflamatorios, generando estrés oxidativo.

Es importante recordar que las infecciones activan mecanismos de defensa, que también forman radicales libres, pues la fagocitosis es una reacción oxidativa, que puede dañar membranas y es capaz de estimular la respuesta inflamatoria. Este daño celular dado por la infección y por la misma respuesta del cuerpo, en una persona en riesgo, lleva a disfunción endotelial, inestabilidad hemodinámica, alteración de la microcirculación e inadecuada perfusión tisular que resulta en edema y falla multiorgánica.

Existen factores que influyen en la magnitud de este daño:

  • La naturaleza del agente infeccioso

  • La estabilidad de los tejidos de la persona infectada

  • La presencia de hierro

  • La concentración celular de antioxidantes en la persona infectada (vitamina C, betacarotenos, glutatión)

 

Mientras mayor sea la gravedad de la enfermedad y/o mayor la cronicidad de un proceso respiratorio, mayor es el consumo y posterior deficiencia de vitamina C, llegándose incluso a observar límites tan bajos como los que se presentan durante estados carenciales severos de ácido ascórbico (vitamina C). Estos niveles necesarios no se obtienen cuando son administrados vía oral, por el contrario la administración endovenosa alcanza niveles altos y adecuados para enfrentar estos procesos.

Recuerda siempre debe ser guiado por un médico especialista para tu seguridad y efectividad del tratamiento.

Escrito por el personal de INM. Derechos Reservados.

.

bottom of page