¿Qué es la andropausia?
La testosterona es la hormona masculina. Se genera en los testículos y en menor grado en la glándula suprarrenal. Esta hormona cumple un papel fundamental en la vida del hombre. Influye en funciones físicas, bioquímicas y mentales. Actúa en los órganos sexuales, huesos, músculos, cerebro, piel, cabellos, etc. Mantiene los caracteres sexuales secundarios (voz masculina, barba, bigote, etcétera), conducta sexual normal, erecciones, distribución de grasa, composición muscular, sensibilidad a la insulina, metabolismo de los lípidos, etcétera.
La producción de testosterona empieza a disminuir gradualmente a partir de los 40 años y está asociado a la edad, post quirúrgico (orquiectomía), consumo de sustancias tóxicas como el alcohol, presencia de factores desencadenantes como la obesidad y el sobrepeso.
Los síntomas de esta deficiencia de hormona masculina son:
-
Alteraciones del sueño (hipersomnia o insomnio)
-
Falta de apetito.
-
Irritabilidad (depresión y/o ansiedad).
-
Disminución del deseo sexual y problemas de erección.
-
Pérdida de masa muscular y acúmulo de grasa.
-
Deterioro óseo (osteopenia, osteoporosis).
-
Resequedad de piel y cabello.
-
Malestar general, problemas circulatorios, cefalea, sudoración nocturna, etc.
El diagnóstico se basa en la confirmación mediante el laboratorio de la deficiencia de testosterona. Así como de descartar diagnósticos diferenciales (problemas de tiroides, depresión, ansiedad, etc.).
El tratamiento consiste en dieta equilibrada. Asimismo realizar actividad física, evitando el sedentarismo, con lo cual se ve mejoría en el estado de ánimo y sensación de bienestar. Además evitar el consumo de tabaco y alcohol.
En cuanto al tratamiento farmacológico tenemos a la testosterona de depósito cuya aplicación es mensual. Las contraindicaciones para su uso serían si el paciente portara tumor prostático, enfermedades hematológicas, apnea del sueño e insuficiencia cardiaca.
Con el tratamiento bien aplicado se ve mejoría evidente en el paciente. Mejora el estado de ánimo, mejora la calidad del sueño, mejora la líbido y el desempeño sexual, menor irritabilidad, mejora la masa muscular y aumenta su resistencia, mejora la distribución de grasa visceral y hepática, además de disminuir el riesgo de diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por lo cual ante la sospecha de este cuadro el paciente debe acudir a su médico endocrinólogo.
Escrito por el personal de INM. Derechos Reservados.
.
Endocrinología de Adultos y Pediátrica - Citas Presencial
Jr. De la Roca de Vergallo 493.
Oficinas 1514-1506-1415.
Magdalena del Mar.
Alt. Cuadra 7 Pershing.
La atención es previa cita. Para agendar una cita puede llamar o escribir a nuestros números de contacto.
Endocrinología de Adultos y Pediátrica - Citas en Línea
Atención por video llamada. Registro de datos en nuestro sistema de historia clínica electrónica encriptado para fines de protección de datos personales.
La atención es previa cita. Para agendar una cita puede llamar o escribir a nuestros números de contacto.
.