¿Cuándo se usa la insulina?
La insulina es una hormona que se sintetiza en las células beta de la glándula pancreática y es la encargada de nivelar la glucosa en la sangre. Un cuerpo sano produce una insulina basal para todo el día y, además, picos de insulina posteriores a la ingesta de cada comida.

¿Qué ocurre con la insulina de los diabéticos?
En los pacientes diabéticos, desde aproximadamente cinco a diez años antes del diagnóstico, existe una alteración en la producción de la insulina. Inicialmente, se presenta un exceso de producción de esta hormona, pero que es ineficiente para su trabajo en la periferia del cuerpo; es decir, no logra disminuir la glucosa de la sangre. A esta fase se le conoce como resistencia a la insulina. Posteriormente, hay un declive en la producción de insulina asociada a la disminución de la función de las células beta del páncreas: en este momento se empiezan a elevar los niveles de glucosa en sangre y se diagnostica la diabetes tipo 2.
¿Qué hace y cuáles son los beneficios de la insulina sintética?
La insulina sintética remeda la secreción fisiológica de la hormona natural. Para que esto imite lo mejor posible la producción fisiológica de insulina, existen insulinas de larga acción e insulinas de acción intermedia que imitan a la insulina basal del cuerpo. Pero también existen insulinas rápidas y ultrarrápidas que remedan a los picos de insulina natural que se generan luego de la ingesta de los alimentos.
La insulina disminuye la toxicidad que genera la glucosa y los ácidos grasos libres elevados en el cuerpo (conocidos como glucotoxicidad y lipotoxicidad, respectivamente). Esta hormona también detiene el deterioro de las células beta del páncreas, desinflama el organismo expuesto a glucosas y grasas altas. Además, la insulina posee memoria metabólica, es decir que después de haberla usado induce una respuesta a largo plazo incluso con uso de medicación diferente a la insulina y genera mejoría de la función de las células pancreáticas del paciente.
¿En qué momento se debe usar insulina en los diabéticos?
Antiguamente se decía que la insulina era el último escalón en el tratamiento de la diabetes. Ahora se conoce que presenta muchos beneficios si la iniciamos de manera temprana. Pues desinflama el organismo y permite tener al páncreas un periodo de reposo para su pronta recuperación. Además, al ser un anabólico, produce recuperación de la masa muscular perdida en el paciente diabético adelgazado.
Existen diversas ideas falsas acerca de la insulina, entre ellas: causa dependencia, me puede dejar ciego, si la uso es porque estoy grave, etcétera. Estos estigmas son ideas erróneas que hacen que muchos pacientes sean reacios a su uso, negándose a los múltiples beneficios que ofrece.
¿Usar insulina es doloroso?
La insulina se aplica a nivel subcutáneo, es decir en la grasa del cuerpo, lugar donde existen muy pocas terminaciones nerviosas, por lo que su administración es casi imperceptible. Además, las agujas que se utilizan para su aplicación son muy delgadas, lo que disminuye todavía más la probabilidad de sentir dolor. Además, con el uso repetido, el paciente se habitúa a percibir el tenue pinchazo de la aguja y le resulta siendo una de sus actividades habituales. El dolor de las pinchadas, en ningún caso, es un problema importante de la administración de insulina.
Escrito por los porfesionales de INM. Derechos Reservados.
.
Endocrinología de Adultos y Pediátrica - Citas Presencial
Jr. De la Roca de Vergallo 493.
Oficinas 1514-1506-1415.
Magdalena del Mar.
Alt. Cuadra 7 Pershing.
La atención es previa cita. Para agendar una cita puede llamar o escribir a nuestros números de contacto.
Endocrinología de Adultos y Pediátrica - Citas en Línea
Atención por video llamada. Registro de datos en nuestro sistema de historia clínica electrónica encriptado para fines de protección de datos personales.
La atención es previa cita. Para agendar una cita puede llamar o escribir a nuestros números de contacto.
.